Durante años, en España hemos visto cómo los escaparates de los barrios se apagaban. Persianas bajadas. Cristales polvorientos. Carteles de “Se alquila” que se amarillean con el tiempo. Y detrás de cada uno de esos locales vacíos, hay una historia: una herencia, un proyecto frustrado, una inversión que nunca despegó o, simplemente, un espacio que ya no encuentra su sitio en el nuevo tejido comercial de las ciudades, pueblos y barrios.
Muchos propietarios creen que tener un local cerrado es un problema sin solución, que es mejor esperar a que alguien aparezca con la idea perfecta, o que ya se verá “más adelante”. Pero ese “más adelante” cuesta dinero. Mucho más del que parece.
Mantener un local sin actividad económica no es gratis. De hecho, es una carga económica silenciosa que, con el tiempo, se convierte en una losa. Aunque no lo uses, aunque no entre ni un cliente ni una caja de producto, ese local sigue generando gastos:
Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI): este tributo municipal se aplica tanto a viviendas como a locales. Y no hay exenciones por estar cerrado. El coste medio anual puede superar fácilmente los 700€ según ubicación y superficie.
Gastos de comunidad: si el local forma parte de un edificio, hay que pagar por el mantenimiento general. Aunque el local esté vacío, sigue siendo parte del conjunto. Como el impuesto por basura.
Suministros mínimos: incluso sin consumo real, muchas veces hay contratos activos de luz, agua o seguridad que suponen una cuota mensual fija.
Deterioro progresivo: la inactividad degrada. Un local cerrado se envejece, se estropea, puede sufrir actos vandálicos o simplemente deteriorarse por falta de uso, lo que multiplica los costes si en algún momento se decide reactivarlo.
A esto se le suma el coste de oportunidad: lo que podrías estar ganando si ese espacio estuviera funcionando.
España es un país que históricamente ha visto la inversión con desconfianza. Muchos prefieren dejar el dinero “quieto” antes que arriesgarse, incluso cuando ese inmovilismo está costando más que cualquier inversión controlada.
Es comprensible. Los años de crisis dejaron huella, y nadie quiere embarcarse en algo que suene a aventura. Pero hoy existen modelos de negocio preparados precisamente para eso: para rentabilizar activos ya disponibles (como un local) sin necesidad de montar un negocio tradicional ni asumir grandes riesgos operativos.
Aquí es donde entra el modelo PicaPica24h, una solución integral que permite transformar un local cerrado en una tienda automática, sin personal, abierta 24 horas y gestionada casi sin intervención directa.
El concepto es sencillo: tú pones el local, PicaPica24h se encargan del resto. Maquinaria, sistema de pago, diseño, instalación, mantenimiento. Y el resultado es un comercio 100% operativo, atractivo para el consumidor urbano actual, y con un potencial de ingresos muy superior al de tener el local cerrado.
Según los datos de PicaPica24h y los casos reales que ya funcionan en ciudades de toda España, una tienda vending bien ubicada puede generar entre 2.000€ y 6.000€ mensuales de facturación. Y, al no requerir empleados ni horarios, los gastos fijos se reducen considerablemente respecto a un negocio tradicional.
Con una inversión inicial que arranca con poco más de 30.000€, es posible tener un modelo de negocio funcionando en pocas semanas. Y si ya tienes el local, eliminas de la ecuación el coste de alquiler o compra.
La amortización media, en locales con tráfico medio o alto, ronda entre 18 y 24 meses. Y a partir de ahí, el beneficio neto comienza a consolidarse.
Esto no es una promesa de riqueza rápida. No se trata de un milagro, ni de una solución mágica. Pero sí es, comparado con dejar el local muerto o mal alquilado, una propuesta lógica, escalable y con retorno real.
Uno de los puntos más atractivos del modelo es su automatización. Toda la tienda puede gestionarse desde el móvil: stocks, ventas, alertas, pagos. No hay que fichar, no hay que contratar, no hay que abrir la persiana cada mañana. Si hay que gestionarlo, especialmente la reposición de stock, menos de una hora, y es precisamente esta gestión que es el factor X del éxito de tu PicaPica24h.
Esto es especialmente útil para personas que ya son autónomos o negocio principal, pero quieren diversificar ingresos. También para quienes están pensando en jubilación activa, o buscan un modelo de autoempleo sin la exigencia física ni la incertidumbre de otros sectores.
En tiempos de incertidumbre, tener un activo que genera ingresos estables sin grandes fluctuaciones, y que puedes ver y controlar en todo momento, es un lujo.
La tienda vending no sustituye a un restaurante, a una tienda boutique o a un negocio tradicional. Cubre un nicho de conveniencia y puede ser la mejor forma de sacar partido a un local que no está funcionando, o que no tiene demanda en el mercado de alquiler.
Y, si un día decides vender el local, siempre será más atractivo hacerlo con un negocio ya en marcha que con un simple cartel en la ventana.
El cambio de mentalidad es la clave. No se trata de pensar “tengo un local, a ver si alguien lo quiere”, sino de preguntarse: ¿cómo puedo hacer que este espacio me genere ingresos?
Invertir no es arriesgar a ciegas. Es poner a trabajar lo que ya tienes, de forma inteligente, con socios que ya han recorrido el camino antes.
PicaPica24h no es la única opción del mercado, pero es una de las que mejor ha sabido adaptar el modelo vending a las necesidades reales de los propietarios: locales cerrados, sin uso, sin salida, que ahora pueden convertirse en una fuente de ingresos sostenible, discreta y rentable.
Y lo más importante: en una solución que no exige que seas experto en nada. Solo que tomes la decisión de dejar de pagar por no hacer nada.
¿Tienes un local vacío y no sabes qué hacer con él? Puede que estés sentado sobre una oportunidad que no sabías que tenías. Y quizás sea el momento de darle vida… sin tener que vivir para él.
Descubre cómo hacerlo con PicaPica24h.
Un negocio de fácil gestión abierto los 365 días del año.
Deja que tu negocio trabaje para tí
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |